Guía para bailar Bachata

La bachata es uno de los bailes latinos más solicitados en todo el mundo, famoso por su estilo sensual con un ritmo romántico subyacente y pasos relativamente fáciles de seguir. Originaria de la República Dominicana, ha cambiado con el tiempo y sus estilos mutantes se bailan en clubes, estudios o reuniones sociales de todos los continentes. Al ser uno de esos bailes, el aprendizaje de la bachata aporta cierta cultura dinámica, unión y expresión, tanto si se está empezando como avanzando en los pasos.

Orígenes y características de la Bachata

Tuvo su origen en los barrios rurales de la República Dominicana a principios del siglo XX. Considerada música para la clase trabajadora, sus lúgubres letras y desgarradoras melodías narraban historias de amor y desamor y se alejaban de las vicisitudes de la vida cotidiana. Poco a poco, el baile que lo acompañaba fue adquiriendo vida propia, dando mayor importancia a la estrecha conexión entre las parejas, al juego rítmico de los pies y al movimiento del cuerpo.

Los estilos clásicos dominicanos iban acompañados de un rápido juego de pies, síncopas y un énfasis en la musicalidad. Los estilos contemporáneos, como la Bachata Sensual y la Bachata Urbana, incorporan un mayor balanceo y giro del cuerpo situándolo en una perspectiva más actual, pero conservando todos los aspectos centrales del género.

Elementos básicos de la Bachata

El paso básico de la bachata suele consistir en un ritmo de ocho tiempos dividido en dos series de cuatro tiempos cada una. Los bailarines se mueven lateralmente, normalmente de lado a lado, dando tres pasos y luego golpeando ligeramente con la cadera en la cuarta cuenta. Para el líder, esto empieza con el pie izquierdo: paso a la izquierda (1), paso a la derecha (2), paso a la izquierda otra vez (3), y luego un golpecito con el pie derecho acompañado de una pequeña elevación de la cadera (4). Luego se hace al revés: paso a la derecha (5), paso a la izquierda (6), paso a la derecha (7), y toque a la izquierda con elevación de cadera (8). El seguidor hace el mismo patrón, pero al revés, hacia la derecha. El movimiento debe ser suave, con fundamento y más centrado en el control que en la velocidad.

La música de bachata se compone en compás de 4/4, y la mayoría de las canciones se tocan a un ritmo moderado de 120-130 pulsaciones por minuto. Los bailarines dan un paso al compás, normalmente marcando un paso por cuenta. Aunque el ritmo básico se mantiene constante, muchos bailarines lo adornan con síncopas, pausas y aislamientos que reaccionan a los cambios de la música. Prestar atención a instrumentos como la guitarra, el bajo y la güira permite al bailarín mantenerse ligado al flujo musical y empezar a interpretar y expresar con matices y creatividad.

Estilos de Bachata

Como la bachata se exportó a todo el mundo, han evolucionado distintas variedades, cada una con su propia interpretación musical y vocabulario de movimientos. Aunque todas comparten el ritmo básico, depende mucho de la influencia cultural o de la técnica personal la forma en que los bailarines expresan ese ritmo.

Estilo dominicano

A diferencia del estilo contemporáneo, la bachata antigua implica un rápido juego de pies, improvisación rítmica y un contacto corporal mínimo. Se baila con música más rápida y antigua, y el ritmo es más importante que los pasos elegantes.

Bachata sensual

Esta Bachata Sensual ve su marca europea, haciendo hincapié en los aislamientos corporales, las ondas y el movimiento fluido. Las parejas bailan casi siempre muy cerca unas de otras, casi fluyendo de forma glamurosa y teatral. Este estilo goza de popularidad en varios países europeos y festivales internacionales.

Bachata urbana/fusión

El estilo fusiona la bachata con similitudes del hip-hop, el zouk y la salsa. Es un medio de expresión artística con atractivos giros y patrones, saltos y estilismos aplicados con un enfoque impresionista extremo: todo el conjunto es muy moderno en su origen. Se puede ver sobre todo en los bailes sociales de Norteamérica y más allá.

Liderar y seguir

La bachata es un baile en pareja; todo gira en torno a la dinámica de guiar y seguir. En este sentido, el líder inicia el movimiento guiando la dirección, y el seguidor responde con sensibilidad al timing. La buena comunicación entre la pareja no es verbal, sino que se basa en el marco, la tensión y la conexión de ambos a través de las manos, los brazos y el cuerpo.

Los líderes deben mostrar siempre claridad y coherencia en sus movimientos. Esto garantiza que guían al seguidor con suavidad pero con firmeza para que interprete los pasos, mientras que el seguidor mantiene un pequeño grado de tensión en los brazos, permaneciendo preparado para responder; esto permite que la cooperación se realice con fluidez.

Practicar en solitario o en pareja

Muchos bailarines aprenden la danza en solitario desde el principio. Los bailarines suelen tomarse su tiempo practicando en solitario para desarrollar una base sólida para el trabajo en pareja. Practicar en solitario ayuda a asimilar el ritmo, coordinar el movimiento y preparar el terreno para un movimiento más activo con la pareja.

Antes de trabajar con un compañero, sería bueno empezar repitiendo el paso básico al ritmo de la música, mejorando el equilibrio y trabajando el aislamiento de la cadera. También vale la pena ver tutoriales o practicar delante de un espejo para mejorar la conciencia y el control del cuerpo. Trabajar con un compañero presenta una nueva serie de retos y, por lo tanto, recompensas una vez que uno se siente cómodo. Es entonces cuando los compañeros ejecutan lo aprendido en situaciones reales, afinando las habilidades en tiempo, conexión y capacidad de respuesta. Decir lo que se siente, dar codazos suaves y tener paciencia hacen maravillas, sobre todo durante las canciones más lentas o mientras se aprenden nuevas figuras.

Desafíos comunes para principiantes

Empezar a bailar bachata puede ser tan emocionante como intimidante. Aunque los pasos básicos son accesibles, el aspirante a bailarín se encuentra con algunos impedimentos típicos en el camino para sentirse a gusto y confiado en la pista. Identificar a tiempo los retos más comunes puede ayudarte a centrarte en tu práctica y evitar que pierdas la motivación.

Coordinación y calendario

Bailar al unísono con recuerdos del movimiento del cuerpo puede resultar algo intrincado. Concéntrate en un aspecto cada vez: pasos o caderas, y luego júntalos.

Nervios en entornos sociales

Los bailarines inexpertos suelen sentirse cohibidos. Todo el mundo empieza en algún sitio. La mayoría de los bailarines quieren apoyar y acoger a los nuevos.

Estilo sobre sustancia

Tratar de imitar movimientos llamativos demasiado pronto conduce a una ejecución descuidada; prioriza los fundamentos limpios y una sincronización sólida antes de añadir estilo.

Resumen

La bachata es algo más que pasos; es ritmo, emoción y conexión. Con sólo aprender lo básico y lo que hacen las parejas, cualquiera puede sumergirse en la belleza de esta forma de arte mientras crece en ella. Bailar bachata da vida, vibración y una experiencia enriquecedora a quien esté detrás de la pista de baile: ¡social o simplemente en el salón de casa!