Madrid no sólo se mueve; también baila. La llaman la ciudad de los ritmos, con tablaos flamencos y discotecas junto a locales de baile clandestinos que mantienen el ritmo cada noche. En Madrid, los aficionados a la salsa, los amantes del techno o cualquiera que busque pasar un buen rato encontrará su pista de baile.
Por eso, esta guía pretende llevarte a algunas de las pistas de baile más emblemáticas y diversificadas de la ciudad -desde templos culturales a instituciones clubbing de lo más hardcore- para ayudarte a encontrar tu ritmo en la ciudad.
Flamenco en el corazón de la tradición
Es uno de los mejores lugares para presenciar flamenco puro en España. Alberga algunos de los tablaos más famosos del país, locales tradicionales donde el flamenco se interpreta en directo en la intimidad de un pequeño montaje.
Lugares flamencos imprescindibles
El Tablao Flamenco 1911, situado en la Plaza de Santa Ana, es el lugar más emblemático del flamenco en Madrid. Ha permanecido abierto desde principios del siglo XX, y sus potentes actuaciones se complementan con una bella arquitectura andaluza. Otro lugar famoso digno de mención es Cardamomo, junto al Corral de la Morería, que atrae a bailarines y músicos flamencos de renombre. El Corral es famoso incluso por su cocina, galardonada con una estrella Michelin por el extraordinario nivel de sus espectáculos. Turistas y lugareños por igual visitan estos establecimientos. Los espectáculos suelen agotarse, así que asegúrese de reservar con antelación, sobre todo los fines de semana.
Ritmos latinos – Salsa, Bachata y Kizomba

Madrid cuenta con una apasionante escena de baile latino favorecida por los amantes de los ritmos caribeños. La salsa o la bachata son dos de los bailes más populares. Además, el baile social forma parte de la cultura nocturna de la ciudad.
Los mejores clubes de baile latino
Tropical House Moncloa se dedica estrictamente a la salsa y la bachata, con una clase a primera hora de la tarde y baile social a partir de medianoche. De ahí que guste por igual a principiantes y a bailarines experimentados. Azúcar, cerca de Gran Vía, es otra opción popular, con un ambiente divertido y acogedor y varios géneros latinos en las numerosas pistas de baile.
La Negra Tomasa, originalmente de cocina cubana, se convierte a menudo en un ambiente informal para bailar salsa después de cenar, con bandas en directo y bailes improvisados. Si quiere estar al día de los últimos pasos de baile, muchos clubes tienen clases abiertas o colaboran con escuelas de baile cercanas. A lo largo del año se celebran regularmente festivales y competiciones de bailes latinos.
Música electrónica y cultura de club
La escena electrónica de Madrid es digna de gran respeto en Europa. En Madrid se pincha deep house y techno, mientras que los vendedores cuidan mucho a los DJ cada fin de semana en lugares como Malasaña y Chueca.
Discotecas de alcance mundial
El que se encuentra a pocos kilómetros a las afueras de la ciudad se considera posiblemente el más famoso de los locales electrónicos de Madrid: este lugar es al menos uno para todos los clubbers serios con su enorme capacidad y reservas de pesos pesados mundiales del DJ. Mondo Disko se dirige al público más underground. Situado en el centro de la ciudad, es famoso por sus actuaciones regulares y su sistema de sonido para audiófilos.
Luego está Goya Social Club, que sigue siendo conocido por sus ritmos house y tech en un ambiente íntimo, elegante y simpático. Las entradas suelen venderse desde medianoche hasta las 6 ó 7 de la mañana, y la admisión es muy estricta. Vístete bien y busca los eventos con antelación.
Locales de baile funk, soul y alternativo
Para los que deseen algo fuera de lo comercial, Madrid cuenta con una vertiginosa oferta de pistas de baile alternativas: desde funk y soul hasta indie y fusión global.
Experiencias únicas de danza
El Café Berlín, otro local de Atocha, es un híbrido de sala de conciertos y DJ. Es uno de los mejores lugares para fiestas nocturnas con influencias de funk, soul y jazz. Marula Café, al otro lado del barrio de La Latina, es el favorito del West-End para sesiones eclécticas en las que se tiene todo en cuenta, desde el afrobeat hasta el funk latino, pasando por el reggae. Es un lugar para disfrutar de un ambiente relajado y visitar a los amigos: puro groove.
Con raíces que se remontan a los años 70, la Sala El Sol recibe su nombre al estilo de un eclipse solar, recibiendo desde entonces todo tipo de música: desde punk, pop, hasta electrónica. Referente cultural de la noche madrileña, siempre está llena de gente con ganas de bailar y mezclarse. Estos locales rotan los géneros musicales cada noche -la mayoría de las veces-, así que asegúrese de consultar los calendarios para conocer los estilos que más le convienen.
Pistas de baile LGBTQ+ Friendly
Ciudad reconocida como una de las más acogedoras para el colectivo LGBTQ+ de Europa, la vida nocturna también es igualitaria y abierta. Situado en el barrio de Chueca, el centro de diversión para todos los públicos está repleto de bares y discotecas.
Locales de baile LGBTQ
El Coliseum y el Boite ofrecen un ambiente mixto y enérgico al que acuden tanto homosexuales como heterosexuales. LL Bar y Delirio son espectáculos de drags y pistas de baile repletas de pop; a menudo espaciosas y frecuentemente temáticas. Quizá su mayor atractivo sean los simpáticos clientes habituales que abrazan ese lema: «Ven como eres».
Studio 54 se encuentra cerca de la Plaza de España. Produce una ecléctica mezcla de éxitos retro y contemporáneos. El famoso club presenta un ambiente ruidoso y de espíritu libre. Los eventos suelen ser temáticos o estar relacionados con el amplio calendario LGTBQ+ que se extiende por Madrid, incluida la Semana del Orgullo a finales de junio, considerada una de las celebraciones más grandes y animadas de Europa.
Bailar al aire libre y en festivales
La escena madrileña de la danza no se limita a los clubes. En verano, las plazas y los festivales al aire libre ofrecen amplias oportunidades para bailar. Matadero Madrid tiene tradición de acoger actuaciones de baile al aire libre, conciertos al aire libre y bailes swing algunos fines de semana. En estas fechas también se celebran actuaciones en el Parque de El Retiro y en el Templo de Debod, un baile informal al atardecer, sobre todo con melodías latinas y de estilo libre. Festivales anuales como Veranos de la Villa y Madrid en Danza llevan formas de danza global y actuaciones contemporáneas a escenarios públicos abiertos. Este escenario es más bien informal y está abierto a personas de todas las edades y capacidades.
Resumen
Madrid es una ciudad en movimiento. Empezando por un escenario flamenco, la ciudad es testigo de todo tipo de locuras y fiestas de salsa que la mantienen en movimiento. Si quieres bailar bajo luces intermitentes o bajo las estrellas, ese es un flujo pensado para ti; así que elige el espacio y el sonido que mejor se adapte a tu energía. Hay tanta diversidad que la forma de bailar en Madrid no es un problema: ¿cuántos locales se pueden meter en una sola noche?